entre cuadros y cuerdas
-Mussorgsky y shostakovich-
Este programa presenta dos obras de compositores rusos con casi 100 años de diferencia: Cuadros de una exposición (Modest Mussorsgsky) y el Cuarteto de Cuerdas nº8 (Dmitri Shostakovich). Dos grandes trabajos no sólo por la calidad de sus melodías y armonías, si no también por su repercusión e influencia en otras composiciones.
Cuadros de una exposición es una suite para piano escrita en 1874 a partir de una exposición de cuadros del pintor Viktor Hartmann. La variedad de timbres del quinteto de viento resalta las bellas melodías de la obra, que se caracteriza por su carácter descriptivo. Además de las Promenades ("paseos" por el museo que sirven de hilo conductor), se compone de las siguientes piezas:
Tuileries
Bydlo
Samuel Goldenberg y Schmuyle
Gnomos
Il vecchio castello
Ballet de polluelos en sus cáscaras
El mercado de Limoges
La cabaña sobre patas de gallina
Catacumbas
La Gran Puerta de Kiev
El Cuarteto para cuerdas nº8 de Shostakovich fue compuesto en 1960 y dedicado a las víctimas de la guerra y del fascismo, entre las cuales el propio compositor se incluía. Su fuerza y su carácter enérgico son algunas de las principales características de la obra. Los instrumentos de viento le aportan una sonoridad totalmente diferente, rica en timbres y en matices. Se estructura en cinco movimientos:
1 Largo
2 Allegro molto
3 Allegreto
4 Largo
5 Largo
Cuadros de una exposición es una suite para piano escrita en 1874 a partir de una exposición de cuadros del pintor Viktor Hartmann. La variedad de timbres del quinteto de viento resalta las bellas melodías de la obra, que se caracteriza por su carácter descriptivo. Además de las Promenades ("paseos" por el museo que sirven de hilo conductor), se compone de las siguientes piezas:
Tuileries
Bydlo
Samuel Goldenberg y Schmuyle
Gnomos
Il vecchio castello
Ballet de polluelos en sus cáscaras
El mercado de Limoges
La cabaña sobre patas de gallina
Catacumbas
La Gran Puerta de Kiev
El Cuarteto para cuerdas nº8 de Shostakovich fue compuesto en 1960 y dedicado a las víctimas de la guerra y del fascismo, entre las cuales el propio compositor se incluía. Su fuerza y su carácter enérgico son algunas de las principales características de la obra. Los instrumentos de viento le aportan una sonoridad totalmente diferente, rica en timbres y en matices. Se estructura en cinco movimientos:
1 Largo
2 Allegro molto
3 Allegreto
4 Largo
5 Largo